fbpx

tips para negociar divorcio

 

Maria José Patón (mjpaton@patonabogados.com). La actividad cotidiana de un bufete de abogados en una ciudad como Barcelona sitúa a un profesional del derecho en múltiples situaciones, algunas de ellas muy delicadas, en especial si es especialista en divorcios, tanto de carácter express como contencioso, como es el caso de Patón Abogados.

La práctica del día a día te permite detectar rápidamente distintos tipos de errores que suelen ser habituales a la hora de redactar convenios de divorcios de mutuo acuerdo. Al ser consensuados, en muchos casos este tipo de convenios no suelen regular aspectos aparentemente irrelevantes que, con el paso del tiempo, pueden cobrar importancia. En este artículo quiero poner de relieve cuatro errores que a menudo se cometen y que, a la larga, pueden derivar en un problema.

Calendarizar los acuerdos a los que se llegue

En casos de separación o divorcio de mutuo acuerdo o divorcio express, es habitual que se establezcan pactos para cumplir en un futuro y que, para estos pactos, no se señale una fecha máxima para su cumplimiento. Es importante establecer plazos para cumplir los acuerdos a los que se llegue; si no es así, se corre el riesgo de prolongar excesivamente determinadas situaciones, algo que no es beneficioso para ninguno de los cónyuges implicados en el procedimiento.

Prever imprevistos a la hora de recoger a los niños

Cuando hay niños y se tiene que establecer el régimen de visitas, es habitual señalar que el padre/madre irá a recoger al menor en el domicilio del otro progenitor o a la escuela o lugar donde se halle el niño. En muchas ocasiones no se tiene en cuenta el hecho de que el padre o la madre puedan llegar tarde o, directamente, en un momento dado no puedan ir a recoger al niño a la hora que se ha regulado. Por este motivo, es conveniente añadir que, si el progenitor no puede acudir a recoger el menor, podrá enviar a otra persona de su confianza para no tener problemas con su ex pareja.

La ropa de los niños

La ropa de los niños suele ser un problema habitual cuando se separan las parejas. Para evitar el conflicto que puede generar el hecho de tener ropa en los dos domicilios, es recomendable pactar la obligación del progenitor custodio de dejar ropa al progenitor no custodio cuando se dé cumplimiento al régimen de visitas.

Futuro en la Universidad

Si uno o ambos cónyuges quieren o creen que su hijo irá a la Universidad -aunque todavía sea muy pequeño-, es aconsejable regular en una cláusula que los gastos universitarios serán compartidos. En caso de que no se regule nada en este aspecto, será el progenitor que tenga concedida la guarda de los menores quien deberá hacerse cargo íntegramente de estos gastos.

Si considera el divorcio y necesita asesoramiento experto, contáctenos