Maria José Patón (mjpaton@patonabogados.com). Para un bufete como Patón Abogados, que cuenta con una división especializada en divorcios y separaciones, es fundamental conocer y estar al día sobre las nuevas tendencias en el ámbito del Derecho de familia en general y en las causas que impulsan las rupturas matrimoniales en particular.
Las estadísticas nos ofrecen información y datos clave para el desarrollo de la práctica jurídica; en este sentido, vale la pena destacar que, recientemente, se ha publicado un estudio sobre los divorcios en España que nos brinda muchas pistas para entender mejor el fenómeno de las rupturas matrimoniales, ya sean de mutuo acuerdo o contenciosas.
Este estudio, dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística, nos aporta información interesante y relevante sobre los divorcios desde el punto de vista sociológico y territorial.
En este sentido, apuntar que el número de divorcios disminuyó en España en 2015 un 4,2% en relación al año anterior, una cifra no muy alta pero sí significativa que puede explicarse por distintas causas. La ‘caducidad matrimonial’ también está cifrada; los matrimonios que se divorcian tienen una duración media de 16 años.
Gracias al INE, disponemos también de datos correspondientes al primer trimestre de 2016. En este periodo, las cifras indican una clara tendencia a la baja en el número de divorcios en relación al mismo periodo del 2015, cifrada en una caída de un 13%. En relación a la Custodia compartida, es concedida en uno de cada cuatro divorcios. Por otro lado, en cuanto a la edad media de los conyugues, es de 46 años y el 43% no tenían hijos.
Catalunya, la comunidad autónoma con más divorcios
Catalunya es la comunidad autónoma española en la que se registraron más divorcios por habitantes durante el año 2015. Por zonas, el Levante y Baleares también están en la parte alta de la tabla, así como también la Comunidad de Madrid y Melilla, entre otras.
Comentarios recientes